"Un luchador de kabaddi tiene en la India la misma consideración que una estrella de fútbol"

Jerónimo Cámara Bastida - Cabo de la Policía Local de Torre Pacheco y luchador de kabaddi

¿Qué deportes ha practicado en su vida?
Empecé con el taekwondo siendo un niño, pero cuando llegué al Ejército hice judo y muay thai (boxeo tailandés), y hace unos años comencé a practicar lucha grecorromana en el CAR de Los Alcázares.
¿Cómo llegó al kabaddi, que es muy popular en el sureste asiático pero que aquí es desconocido?
Empezó porque conocí en un viaje a Londres con mi padre a Surinder Sing Sahota, un empresario que era el presidente de la lucha kabaddi en Inglaterra y que nos invitó a un partido. Al principio me dio la impresión de que era el deporte del pañuelo o del ´pilla pilla´ de toda la vida, pero durante el partido vimos una combinación de lucha libre, grappling (agarres) e incluso de rugby que me pareció muy bonito, con mucha nobleza y sin violencia. Fue algo que me impactó.
¿Y cómo llegó hasta la Región el kabaddi?
Porque este señor inglés se vino a vivir a Los Alcázares, donde montó varios negocios, y después de adentrarme en la lucha y de conocer a José María López Gullón (presidente de la Federación Murciana), nos comentó que estaba mandando al Mundial de kabaddi a luchadores indios en lugar de españoles. Nos lanzó la propuesta de hacer un equipo, y como en la Región hay grandes luchadores de grecorromana y libre, José María entró en contacto con un grupo de canarios que practicaba desde hace tiempo este deporte. Así se formó un grupo de doce jugadores, cuatro de ellos murcianos, fuimos al Mundial y dimos la sorpresa al quedar cuartos.
Para que todo el mundo se haga una idea, ¿qué deportes combina el kabaddi?
Lucha grecorromana y libre, pero empieza con agarres muy técnicos, como en el judo, y también se dan entradas similares al rugby. El 90% de luchadores de kabaddi proceden del judo y la lucha, pero los argentinos, por ejemplo, llegan del rugby.
He leído que en la India se pueden congregar 40.000 personas en un partido de kabaddi.
Sí, es espectacular. La primera vez que fuimos al Mundial nos quedamos sorprendidos, parecía que estábamos en unas Olimpiada, ya que un luchador de kabaddi tiene en la India la misma consideración que una estrella de fútbol de Primera División. Además, como casi todas las selecciones que participan están compuestas por jugadores de origen indio, cuando nos vieron allí a los españoles nos tomaron por locos. Creamos mucha expectación y ganamos varios partidos pese a que el resto de equipos llevaban jugadores más altos y fuertes.
Pero como se trata, entre otras cosas, de pillar a un rival, parece como si fuera un juego de niños.
Parece un juego de niños, pero no es así. Por ejemplo, este año hemos jugado contra los mejores del mundo, y nos han pegado una paliza que nos ha dejado tibios. Parece fácil pero no lo es. Además, es duro y exigente porque algunos luchadores, como el canario Juan Espino y yo, hemos sufrido lesiones. Cuando haces el cuerpo a cuerpo con el contrincante, tienes que luchar como un titán en la arena. Es como si estuviéramos en la Edad Media porque luchamos sin camiseta y tirándonos por los suelos.
¿Qué le dice la gente cuando comenta que practica el kabaddi y que ha ido a dos Mundiales?
Debido a que en la Región y en España hay muchos inmigrantes indios, paquistaníes y asiáticos, donde el kabaddi es un deporte muy seguido, incluso me han identificado por la calle yendo de uniforme de policía y me han pedido hacerse fotos conmigo porque para ellos es una especie de religión. Incluso mucha gente me ha invitado a sus templos para que les honre con mi presencia por ser luchador de kabaddi.
¿Y qué características físicas hay que tener para practicarlo?
Ser fuerte, con peso e incluso ágil, además de correr mucho. Es un poquito de todo porque también tienes que estar fino, ya que el ´raider´ (jugador que va al área contraria con el fin de capturar rivales), tiene que ser rápido, ya que en este deporte también prima la pillería, la habilidad y la inteligencia, no solo vale ser fuerte.
Lo de la pillería va mucho con los españoles.
Sí, pero los indios más todavía, porque si ves un vídeo, nos saltan por encima. Nos trataron muy noblemente, porque no trataron de hacernos daño como otros equipos, que sí fueron un poco sucios, pero tienen tanta experiencia y nobleza, que con un dedo de un pie te levantan, te tocan y salen corriendo por encima de tu espalda sin que te des cuenta. Es algo increíble.
Hábleme un poco de usted. ¿Policía por accidente o por vocación?
Claramente por vocación. Cuando entré en el Ejército aprobé la oposición de Guardia Civil, pero cuando iba a entrar en el cuerpo, recibí una oferta superior para trabajar para el Ministerio de Defensa. Disfruto mucho con lo que hago y siempre estoy intentando formarme.
¿Pero no es más difícil trabajar en su propio pueblo, donde mucha gente le conoce, que en Madrid?
Es difícil, pero cuando llegué hace diez años a Torre Pacheco casi nadie me conocía porque soy un chaval discreto. Por ejemplo, cuando tienes que denunciar a un vecino, es duro porque tienes que hacer ver que estás trabajando para ellos. Es cierto que soy bastante estricto y duro, pero si, por ejemplo, veo en un parque a unos chavales haciendo algo liviano, utilizo el sentido común porque las leyes están para intentar rectificar los comportamientos de la gente. En Torre Pacheco, ni desde el Ayuntamiento ni desde la jefatura, nos han dicho en la vida que salgamos a poner multas para recaudar y, de hecho, somos uno de los municipios que menos sanciones administrativas impone.
¿Y le sirve de mucho para su trabajo practicar lucha y todos estos deportes?
Bastante, porque a los luchadores de grecorromana nos sale por instinto agarrar, no pegar, que es muy distinto. De joven practiqué muay thai, que es un poco violento, y me sirvió de mucho cuando hice trabajos en el extranjero, porque me daba seguridad, pero es muy diferente ser un Policía Local. Por eso recomiendo a todos los compañeros que practiquen deportes de combate

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DEL KABADDI

Deporte Kabaddi